Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

El Legado Filosófico de Nietzsche, Sartre y Foucault

Imagen
  La filosofía contemporánea abarca un vasto y diverso conjunto de corrientes y enfoques que se han desarrollado desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Se caracteriza por su pluralidad y su constante diálogo con disciplinas como la ciencia, el arte, la política y la tecnología, lo que la convierte en un campo dinámico y en evolución.                                                               Friedrich Nietzsche     Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo, poeta y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Prusia (actual Alemania), en una familia religiosa. Su padre,...

Los pioneros del pensamiento moderno: Descartes, Locke y Kant

Imagen
  La filosofía moderna marca una ruptura con la tradición medieval y el inicio de una nueva forma de pensar basada en la razón y la experiencia. Este período, que abarca desde el siglo XVII hasta el XIX, se caracteriza por el auge del racionalismo y el empirismo, movimientos que buscaron nuevas formas de comprender la realidad. René Descartes, John Locke e Immanuel Kant son tres de los filósofos más influyentes de esta etapa, y sus ideas siguen impactando el pensamiento actual.                 René Descartes (1596-1650) René Descartes nació en Francia en el siglo XVII, en un contexto de grandes cambios científicos y filosóficos. La revolución científica, impulsada por figuras como Galileo Galilei, puso en duda muchos dogmas tradicionales. Descartes buscó establecer una base firme para el conocimiento, desarrollando el racionalismo como respuesta a la incertidumbre. Ideas principales Entre las ideas principales se encuentran las siguie...

Los Pilares intelectuales de la Edad Media: San Agustín, Santo Tomas de Aquino Y Boecio

Imagen
  La filosofía medieval se desarrolló entre los siglos V y XV, Durante esta etapa, los pensadores intentaron conciliar la fe con la razón, incorporando ideas de la filosofía clásica, especialmente de Aristóteles, en el pensamiento cristiano. San Agustín, Santo Tomas de Aquino, Boecio fueron los principales protagonistas en teología cristiana.                                                            San Agustín de Hipona  San Agustín nació en Tagaste (actual Argelia) en el 354 d.C. y murió en Hipona en el 430 d. donde era obispo y también ahí paso el resto de su vida, su madre era cristiana y su padre no. Su vida transcurrió en el declive del Imperio Romano, un periodo de crisis política ...

LOS GRANDES PENSADORES DE LA ANTIGÜEDAD; ARISTOTELES, PLATÓN Y SOCRATES.

Imagen
La filosofía antigua, desarrollada entre los siglos VI a.C. y V d.C., sentó las bases del pensamiento occidental. Se caracteriza por la búsqueda del conocimiento, la ética, la naturaleza, la existencia y la política. En este contexto, surgieron grandes pensadores que, con sus ideas, fundamentaron muchas áreas del conocimiento. Tres de los más influyentes fueron Platón, Aristóteles y Sócrates. En este espacio exploraremos sus vidas, sus principales ideas y su relevancia en la actualidad. ¡Comencemos! Aristóteles Aristóteles vivió en el siglo IV a.C., durante la era clásica de la Antigua Grecia. Nació en Estagira, en la región que hoy se conoce como Macedonia. A los 17 años fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia fundada por Platón. Durante 20 años fue discípulo de Platón, y allí desarrolló su propio pensamiento y sus ideas científicas y filosóficas. Posteriormente, fundó el Liceo junto con Teofrasto, donde desarrolló un método de enseñanza basado en la observación y la investi...